La acogida:
Para los pequeños de la escuela, la entrada diaria es flexible y se invita a las familias a entrar en las aulas para empezar el día.
Proyectos, rincones, ambientes y espacios de aprendizaje
La combinación de diferentes estrategias y agrupaciones permite proponer actividades
diversas y singulares que favorecen la capacidad de descubrir, inventar, crear y relacionarse.
El joc:
Permite aprender y crecer a través de la experiencia de una forma natural y lúdica, ofrece a los niños la posibilidad de imaginar, descubrir, experimentar,
resolver problemas o situaciones con creatividad, con la libertad de poder decidir
y probar nuevas soluciones.

Hábitos y rutinas:
Las habitudes son facilitadoras de la convivencia y del aprendizaje,
a la vez que aportan orden y seguridad. Por ello, durante la etapa infantil les otorgamos peso e importancia, puesto que son un elemento fundamental en la construcción de los niños y niñas como seres sociales.

Sintonía con las familias:
Educamos juntos, por ello es indispensable la complicidad con las familias, que son una parte muy activa de la comunidad educativa.
Pueden participar en actividades puntuales y colaborar en proyectos de cada grado de forma voluntaria. Su presencia en las aulas de infantil está totalmente normalizada. Este vínculo fortalece y cohesiona el proceso educativo.